Saltar al contenido
263164-1

Cómo lo hacemos

-Pasamos las cintas enteras, tengan la duración que tengan.

-Cada cinta se pasa a 1 disco o archivo. 

-Las cintas que vinieran rotas se repararán bajo presupuesto. (la rotura de una cinta puede costar 1 € a no ser que sea más complicado el arreglo). 

-Los videos grabados en sistema LP (sistema que doblaba la duración de las cintas), que pasen de las 4 horas de grabación serán consideradas como 2 digitalizaciones por lo que se facturará como 2 cintas (una con 4 horas y otra con el resto).

-No pasamos pelìculas originales sujetas a copyright. Consúltenos en caso de duda.

-El formato de salida de video es archivo MP4, que pueden ser reproducidos en ordenadores, tablets, móviles o en televisores con entrada USB.

-En los formatos de cine el precio es según duración. Todas las peliculas editadas para corregir defectos de luces y color. El formato de salida es siempre MP4. 

-En los formatos de sonido el archivo de salida es MP3, por defecto, se puede elegir tambien el formato WAV.

– Los discos de vinilo por sus características es frecuente que estén rayados en alguna de sus partes, si es posible reparamos el defecto, si fuera muy persistente eliminaríamos alguna pista o la cara entera.

Cómo entregamos los videos digitalizados

-Los formatos de salida de video son  MP4 .  En la digitalización de video, cine o audio está incluido el pendrive o memoria USB a partir de 11 cintas digitalizadas, para cantidades de 1 a 10 cintas, los videos digitalizados serán entregados a través de enlace para su descarga o en el soporte entregado por el cliente o se cargará el importe del pendrive segun la capacidad necesaria para contener los videos .

Calidad

-La calidad de las grabaciones dependen en gran medida del estado en que lleguen las cintas.
 
-Digitalizamos en calidades altas pero hay que tener en cuenta que las cintas fueron creadas para la tecnología existente en su tiempo y nunca tendrán la resolución en que, frecuentemente hoy en día, vemos la televisión en pantallas planas,  más grandes de lo que había cuando se grababa en cintas o películas de cine.

Garantía

-Nuestro empeño es que usted siga teniendo y visualizando correctamente sus cintas por lo que si surge algún problema trataremos de  subsanar el  error e incluso repetir la grabación sin coste adicional.
 
-Todas la grabaciones son revisadas antes de entregarlas.

Plazos de entrega

-Los plazos de entrega viene dado según el número de cintas que se envíen y la carga de trabajo que haya en un momento determinado, pero lo normal es que se entreguen las digitalizaciones en el transcurso de 1 semana.

Precios

Tipo de OriginalP.V.P.  
 Cintas Video VHS y Beta a MP4 6,00€  
Cintas Video Beta a MP4 6,00€  
Cintas Vídeo Cámaras VHS-c 6,00€  
Cintas Vídeo Cámaras 8mm 6,00€  
Cintas Vídeo Cámaras HI86,00€  
Cintas Vídeo Cámaras Digital86,00€  
Cintas Vídeo Cámaras mini DV 6,00€   
Precios Películas Cine– 5 mint.+ 5 mint.+15 mint.
Películas de Cine Super8, Super8 sonoro y 8mm 15,00€20,00€25,00€
    
Precios Soportes Audiohasta 90 mint.  
Cintas Cassette y Discos de Vinilo6,00€  
Bobinas Magnetofónicas15,00€  

Formatos de video que digitalizamos

en esta sección le describimos los formatos de video, cine y audio que digitalizamos y sus caracteristicas principales.

Video VHS

Es la cinta mas popular para los reproductores de video caseros, salieron al mercado en los años 80 y se mantuvieron como principal formato hasta la salida del DVD, estas cintas tienen una medidas físicas de 102×182 mm y la duracion de estas cintas solian variar desde 30 minutos hasta las 4 horas, habiendo reproductores que eran capaces de doblar la duración de una cinta al doble (grabación LP), eso si, la calidad era inferior. La calidad de las grabaciones viene dada por el uso que se les ha dado ya que el paso repetido por cabezales y demás engranajes degradaban a largo plazo estas cintas.

Video Beta

Este formato de cinta al igual que el VHS datan de los años 80 y fue durante toda la decada el competidor directo del VHS, cayendo en desuso a principio de los 90. Este formato daba una mejor calidad que sus homologos VHS pero en su contra está el paso del tiempo ya que, el que menos, puede tener 30 años, lo que supone un deterioro de su calidad original. Sus medidas físicas son de 90×155 mm y sus duraciones van desde 1  hora (250) hasta las 3 horas y 30 minutos (830).

Cintas de Videocámaras VHS-c

Son las cintas de videocámaras utilizadas para el sistema VHS, son en realidad la misma cinta de video pero con una carcasa mucho mas pequeña para que asi las videocámaras fueran lo mas pequeñas posibles en aquel tiempo. Podian reproducirse directamente en reproducctores domesticos insertandolas en una carcasa adaptadora. Su calidad suele ser buena siempre que haya estado bien conservada en lugares secos y temperaturas entre 5ºC y 40ºC. Sis duraciones suelen ser de 30 o 45 minutos.

Cintas de videocámaras 8mm

Esta cintas salieron a finales de los años 80 para videocámaras, su principal novedad era la reducción de las cintas y cámaras que las hacían mas cómodas que los anteriores «trastos» grandes y pesados y que eran ideales para llevárselas a cualquier sito. La calidad a pesar de la reducción de tamaño es muy buena, superando a otros formatos de la época. Sus medidas físicas son de 60×94 mm y las duraciones llegaban a 1 hora y 30 minutos pudiendo doblar su duración (a costa de una menor calidad) en cámaras con grabación LP

Cintas de videocámaras Hi8

Estas cintas eran utilizadas con cámaras de 8mm Hi8, salieron al mercado alrededor de los años 90, físicamente son idénticas a las de sistema 8mm y se distinguen por el logo Hi8. Estas cintas podían tener duraciones de 1 hora y 30 minutos (el doble si se grababa en LP) y su mayor virtud es la mejora en calidad de grabación con respecto a las enteriores 8mm.

 Cintas de videocámaras Digital 8

Físicamente son idénticas a sus antecesoras 8mm y Hi8  y son de las primeras en utilizar la grabación en sistema digital, con el salto de calidad y las opciones que ofrece el video digital. Estas cintas se distinguen de las anteriores por el logo D8 en la carcasa de la cinta, tuvieron su uso a finales de los 90 cómo sustituta de las anteriores Hi 8, sus duraciones solían ser de hasta 1 Hora y 30 minutos aunque se podia cambiar en función de la calidad en que se elegía grabar.

Cintas Mini DV

Cintas de grabación digital, estas cintas son de reducido tamaño, 42×65 mm, y eran utilizadas en videocámaras digitales que se popularizaron desde los años 2000 y que aún hoy se siguen utilizando por sus dos grandes virtudes: su reducido tamaño (cabian en la palma de la mano) y su excepcional calidad, sus duraciones mas usuales son de 1 hora y de 1 hora y 30 minutos

Disco DVD video

Formato de video en disco que hemos utilizado hasta ahora y que empiezan a estar obsoletos, necesitan de reproductor para visionarlo u ordenadores con disquetera y software compatible. Es video en grabación digital pero la carasterística por la que no podemos copiarlos directamente es porque es un sistema que cortaba los videos en trozos y los iba encadenado según avanzaba, esto hace que se necesite software para extraerlo y aglutinarlo en un único archivo. La calidad de estos video es muy alta y pueden grabarse a distintas resoluciones. Físicamente los discos pueden ser de 120 y 80 mm de diámetro e identificados con el logo DVD video.

 Películas de cine Super 8

Son películas de cine domestico anteriores a la irrupción del video, por lo que suelen tener más de cuarenta años (años 60 y 70). Al tratarse de película cinematográfica el tiempo les afecta en cuanto a tonos de color ya que tienden a ir perdiendo capas, esto lo tratamos de remediar al digitalizárlas, editándolas y corrigiendo en lo posible color y densidad. Estas películas pueden tener sonido, aunque la mayoría son mudas. La digitalización de este formato de cine y el coste viene dado por la duración y es una operación que, al contrario que el video, precisa de de la supervision y control de un operador constante ya que suelen atascarse o soltar los empalmes problemas que hay que solucionar  en el momento de la digitalización. Estas películas se filmaban en pequeñas bobinas de unos 3 minutos y medio y se solían empalmar entre ellas y formar películas de mas duración. Estas películas se suelen presentar en tres diámetros de bobina: la pequeña de 7,2 cm. de diámetro, y que son las que se recibía de vuelta del revelado, suelen contener unos 3 minutos y medio, una mediana de aproximadamente 12 o 14 cms. de diámetro que podían contener hasta 15 minutos, y las mas grandes de unos 17 cms. de diámetro que pueden contener hasta media hora. Aunque la relación del precio de digitalización y la duración puede parecer costosas,  compensan por el contenido, imágenes poco conocidas y gente a las que recordamos y ya no están con nosotros.

 Películas de cine 8mm

Es la misma película de cine domestico que el Super 8, aunque anterior a ella. La diferencia entre los dos formatos es la proporción de imagen (algo mas cuadrada en 8mm) y las perforaciones de la película, por lo demás son practicamente lo mismo en cuanto a duración y calidad (aunque en 8mm las duraciones con relación al metraje puede ser algo menor). Estas películas vienen a ser de entre años 50 y 60 y siempre son sin sonido (mudas).

Audio cintas de casettes

Son las cintas de música mas populares  y que se han mantenido hasta hace relativamente poco tiempo y sustituidas por CDs y Mp3. Físicamente tienen unas medidas de 60×94 mm y las duraciones mas habituales son de 60 y 90 minutos

 Audio discos de vinilo

Son los discos de música comercializados «de toda la vida» y que tienen gran calidad. Se suelen presentar en dos formatos: 30 cm de diámetro y unos 45 minutos aprox. a 45 rpm. y de 18 cm de diámetro y 10 minutos aprox. a 45 rpm. La música esta grabada en las dos caras del disco. Su gran defecto es que son muy delicados y se rayaban con gran facilidad. Cuando digitalizamos estos discos suele ser común que tengan este problema por lo que intentamos reparar el audio (no el disco) pero si el problema persiste eliminamos la pista y en ocasiones  hasta una cara entera.

 Audio cintas abiertas magnetofónicas

Son cintas magneticas de audio, precursoras de los casettes. Se presentan en bobinas de distintos tamaños y duraciones variables según como se grabaron en su día.

 Audio microcintas de casettes mc

Son cintas de audio en casettes muy pequeñas, 50×33 mm,  usadas en grabadoras portátiles. Pueden contener unos 60 minutos de grabación según la velocidad  que se pusiera en la grabadora. La calidad suele ser floja ya que los microfonos de las grabadoras no tienen mucho alcance.

Muestras

Video VHS

Video Beta

Video 8

Video Mini DV

Cine Super 8